CURIOSIDADES BODEGA AVENTURA ¿SABES CUÁLES SON LOS ELEMENTOS MÁS UTILIZADOS EN LA ELABORACIÓN DE NUESTROS VINOS?

CURIOSIDADES BODEGA AVENTURA ¿SABES CUÁLES SON LOS ELEMENTOS MÁS UTILIZADOS EN LA ELABORACIÓN DE NUESTROS VINOS?

La creación de nuestra Bodega Aventura ha significado un importante hito, no solo porque reúne en un solo lugar la más alta tecnología para experimentar con nuevas variedades, testear técnicas de vinificación, fermentación y guarda, así como probar métodos de vanguardia, sino que, sobre todo, porque es un proyecto que permite mostrar al mundo el espíritu pionero y emprendedor que siempre ha caracterizado a Viña Morandé.

Es así como nuestra Bodega Aventura ha venido a potenciar un trabajo que venimos realizando hace años, investigando y experimentando con distintas cepas y métodos de vinificación. Un espacio que va muy en línea con la metodología de trabajo que hemos implementado hace años, donde buscamos junto al equipo enológico y viticultor, crear vinos únicos e irrepetibles.

Una de las líneas de vinos que se elabora completamente en esta bodega es Morandé Adventure y hoy quiero contarte cuáles son los elementos claves que usamos en su producción.

En primer lugar, se encuentran los huevos de cemento. Estos son depósitos donde el vino recibe una buena oxigenación sin aportar sabores ni aromas dulces, como es el caso de la madera. Las paredes relativamente gruesas del cemento amortiguan las diferencias de temperatura con el exterior sin concentrar el calor en forma elevada, lo que permite lograr fermentaciones suaves y continuas. De esta forma, y gracias a su forma casi esférica y las diferencias de temperatura que se generan en su interior, el vino circula en forma lateral y vertical, manteniendo las borras en ligera suspensión. Esto entrega una sensación de mayor volumen en boca y una destacada pureza de aromas.

En estos huevos de cemento se albergan nuestras uvas más diversas, desde Pinot Noir de Casablanca, Cinsault de Itata y País de Maule hasta Petit Verdot, Petite Sirah, y Syrah, sin olvidar las fermentaciones con orujo de Marsanne y Roussanne.

Así también, los huevos invertidos, son otro elemento muy utilizado en la línea Adventure.  Estos estanques de cemento con forma de huevos invertidos son una evolución que hemos usado para variedades blancas en que no necesitamos tener una extracción suave de los componentes del hollejo, sino un trabajo de mosto turbio y borras finas, cuya forma de esta vasija, facilita, en parte gracias a la microoxigenación generada en la parte superior (más ancha). En ellos, hacemos los componentes de fermentación con orujos y de mosto de alta turbidez para Chardonnay y Sauvignon Blanc.

El lagar, por su parte, es un gran contenedor de cemento, como una pequeña piscina, que se utiliza para fermentar uvas. Es el método más antiguo y tradicional de fermentación, utilizando los pies para pisar los racimos y extraer de este modo el jugo en forma suave. Por su forma, facilita el trabajo manual con los orujos y una elevada ventilación y liberación tanto de CO2 como de temperatura producida en la fermentación. Debido a su amplio contacto con el aire se favorecen las maceraciones cortas, enfocada en vinos frutales, ideal para variedades de estructura tánica importante, promoviendo taninos más finos y fundidos. En nuestra bodega, los lagares se utilizan para las cepas País proveniente de Ránquil y Melozal, así como Carignan que luego es utilizada para la elaboración de Vigno.

Finalmente, el último elemento más utilizado en la elaboración de Morandé Adventure son las tinajas u open top. Éstas son ideales para fermentar parcelas pequeñas o medianas de vino tinto. Su funcionamiento se basa en que el dióxido de carbono producido por la levadura durante la fermentación alcohólica actúa como una manta protectora sobre el vino, además de permitir el pisoneo para una extracción más suave de los compuestos del hollejo y una polimerización más efectiva de los taninos y fijación del color del vino. En ellos, fermentamos uvas como Garnacha, Carignan, Cabernet Franc y Mourvèdre y parte del Cabernet Sauvignon de Ránquil.

No Comments

Post A Comment

Translate »