EL CABERNET DE RÁNQUIL, UN EXCEPCIONAL CABERNET SAUVIGNON DEL VALLE DEL ITATA

EL CABERNET DE RÁNQUIL, UN EXCEPCIONAL CABERNET SAUVIGNON DEL VALLE DEL ITATA

Proveniente de un territorio del Secano Costero en el Valle del Itata que ofrece condiciones prácticamente únicas en el país, El Cabernet de Ránquil se perfila como un Cabernet Sauvignon único y excepcional que ya acapara la mirada de la crítica nacional e internacional.

Las uvas para “El Cabernet de Ránquil” provienen del viñedo La Capilla, de más de 130 años de antigüedad, ubicado en la zona de Ránquil, un sector del Secano Costero del valle del Itata.

Las añosas parras de Cabernet Sauvignon fueron plantadas originalmente en cabeza, a una bajísima densidad (2.100 plantas/ha) y hoy en día permanecen en una espaldera casi libre, solo con los alambres necesarios para sostener los brotes. El suelo granítico cuenta con una alta presencia de cuarzo lo que permite tener una excelente retención de humedad y un drenaje muy equilibrados, volviendo a este pequeño viñedo de 1,96 hectáreas una verdadera joya de la naturaleza, reuniendo condiciones prácticamente únicas en Chile y que le otorgan al vino, un perfil completamente nuevo para los Cabernet Sauvignon chilenos.

El proyecto se basa en la filosofía del terroir, con un profundo respeto por la tierra y la tradición vitivinícola del campo chileno, combinando técnicas ancestrales y modernas para producir un vino honesto y con un carácter extraordinariamente diferente a sus pares.

Con una pequeña producción de tan solo 2.000 botellas, “El Cabernet de Ránquil” representa el resultado del centenario trabajo y cuidado de una familia que ha mantenido este viñedo durante generaciones y la innovadora visión de Viña Morandé, que ha demostrado un genuino espíritu pionero desde sus inicios en el rescate del patrimonio vitícola chileno. Una combinación que invita a desafiar lo que hasta ahora conocemos como grandes Cabernet Sauvignon de Chile.

La innovación está en nuestro ADN en cada paso del proceso de vinificación, comenzando con nuestra curiosidad por explorar diferentes regiones y terruños”, dice Ricardo Baettig, Enólogo jefe de Viña Morandé. “El Cabernet de Ránquil es un vino verdaderamente único, con un carácter extraordinario y distinto que lo diferencia de sus pares. Muestra la expresión más pura del terroir chileno y nos desafía a repensar lo que un gran Cabernet Sauvignon de Chile puede ser”, añade.

Las vides de Cabernet Sauvignon en este viñedo familiar se encuentran en un sistema casi independiente, sostenido por solo un par de alambres para guiar los brotes. La finca abarca 80 hectáreas de bosque nativo y 17 hectáreas de viñedos, de las cuales 1.96 hectáreas están dedicadas a Cabernet Sauvignon, rodeando la antigua localidad de Ránquil, conocida localmente como “La Capilla”. El viñedo, que se ara con maquinaria tirada por caballos, se extiende a lo largo de 1.96 hectáreas de Cabernet Sauvignon plantado sobre sus propias raíces.

Baettig añade: “El Cabernet de Ránquil representa la culminación de un siglo de trabajo y cuidado por parte de una familia que ha mantenido este viñedo durante generaciones, combinado con el espíritu pionero y la visión innovadora de Viña Morandé. Reconocemos que las oportunidades de trabajar con viñedos de esta edad, origen, calidad y variedad de uva son increíblemente raras en la actualidad, por lo tanto, nos hemos dedicado a interpretar sus uvas de la manera más pura posible, destacando no solo su carácter, sino, sobre todo, su auténtica singularidad”.

El Cabernet de Ránquil 2020 ha sido elaborado con un profundo respeto por la tierra y las tradiciones de vinificación del campo chileno, utilizando una combinación de técnicas de vinificación antiguas y modernas.

Envejecido durante 16 meses en barricas de roble francés y dos años en botella, solo están disponibles 2,000 botellas de este vino en todo el mundo.

No Comments

Post A Comment

Translate »